∙ Brindar acompañamiento a usuarios inconformes para lograr la mejora continua en la atención médica en el Estado, el objetivo.
∙ En la capital potosina, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico se ubica en 5 de mayo No. 1485-A planta alta en Barrio de San Miguelito.
La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) es una institución creada con el objetivo de guiar y defender el derecho a la protección de salud, está para resolver conflictos entre usuarios y prestadores de servicios de atención médica en el ámbito social, público y privado a través de la conciliación, la gestión inmediata, el arbitraje y la emisión de recomendaciones, coadyuvando a la mejora continua en el servicio médico que se presta en el Estado.
El comisionado Estatal de Arbitraje Médico, Dr. Abraham Torres Montes, indicó que toda aquella persona que haya utilizado un servicio de salud y tenga alguna inconformidad puede acercarse a la COESAMED y pueden tener la certeza de que sus quejas serán atendidas. Enfatizó que esta comisión cumple 23 años de actividades ininterrumpidas brindando asesoría médico jurídica para la orientación de nuestros usuarios.
El funcionario dijo que en el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona se está trabajando para que más potosinas y potosinos cuenten con mejor calidad de vida, y en lo que respecta a la salud, se busca que la atención médica que reciben sea la adecuada, por lo que toda queja que llegue a la COESAMED será atendida de manera imparcial, ya que es un organismo desconcentrado y tiene autonomía para la toma de decisiones.
La COESAMED brinda asesoría e información tanto a usuarios como prestadores de servicio médico, recibe las quejas y funge como órgano conciliador, árbitro, también elabora dictámenes o peritajes médicos que se le soliciten; todos los servicios son gratuitos, profesionales y confidenciales. Durante el 2022, se atendieron un total de 578 inconformidades, 345 de seguridad social; 89 de asistencia social y 144 de Servicios privados. La mayoría iba enfocada a tratamientos quirúrgicos seguida de tratamiento médico y atención inicial.
Por otra parte, se recibieron 35 inconformidades de competencia federal, las cuales después de integrar el expediente con la investigación correspondiente, se turnaron a la CONAMED para su resolución final.
Las quejas que se reciben, dijo el comisionado, pueden ser de cualquier índole y no solo de médicos, pueden ser de enfermeras, administrativos, camilleros, odontólogos, o de cualquier persona que en el ejercicio de algún servicio de salud atente contra la atención de las y los ciudadanos. Finalmente Torres Montes dijo que además de quejas por la atención, solicitudes de dictámenes, también se acercan personas para gestiones inmediatas de algún servicio médico.