Un Día Como Hoy En una reunión de expertos de Naciones Unidas en Nueva York se confirma que, por encima de la Antártida, se está abriendo un agujero en la capa de ozono.

El agujero de la capa de ozono es una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Es un fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano. El contenido en ozono se mide en unidades Dobson (siendo UD=  2.69 × 1016 moléculas/cm² o  2.69 × 1020 moléculas/m²).

En las mediciones realizadas desde finales de los años 1970 se descubrieron importantes reducciones de las concentraciones de ozono en dicha capa, con especial incidencia en la zona de la Antártida. Se atribuyó este fenómeno al aumento de la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera debido a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre los que destacan los compuestos clorofluorocarbonados (CFC) utilizados como fluido refrigerante.

La reducción de la capa de ozono y el agujero en la misma generaron una preocupación mundial sobre el incremento en el riesgo de cáncer y otros efectos negativos. La capa de ozono impide que las longitudes de onda UVB de luz ultravioleta atraviesen la atmósfera terrestre. Estas radiaciones causan cáncer de piel, quemaduras y cataratas, consecuencias que se calculó que incrementarían sensiblemente como resultado del adelgazamiento del ozono, así como daños en plantas y animales. Estas preocupaciones condujeron a la adopción en 1987 del Protocolo de Montreal, en el que los países firmantes se comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC en un periodo de 10 años.

La prohibición entró en vigor en 1989. Los niveles de ozono se estabilizaron a mediados de los años 1990 y empezaron a recuperarse en los años 2000. Se espera que la recuperación continúe a lo largo del siglo XXI y que el agujero de la capa de ozono alcance niveles anteriores a 1980 en torno a 2075. El Protocolo de Montreal se considera el acuerdo medioambiental internacional más exitoso hasta la fecha.

Efemérides

1 de marzo de 2014:

En China, un grupo de ocho hombres musulmanes de la etnia uigur acuchillan a decenas de personas, matando a 29, conocido este hecho como atentado en Kunming.

1 de marzo de 2010:

En Uruguay, José Mujica es nombrado presidente del país.

1 de marzo de 2007:

El Ministerio del Interior español aplica la prisión atenuada al preso etarra Iñaki de Juana Chaos debido a su grave estado de salud, tras 114 días de huelga de hambre.

1 de marzo de 2001:

El régimen de los talibanes destruye en Afganistán los Budas de Bamiyan esculpidos en las montañas durante los siglos III y IV.

1 de marzo de 1999:

Entrada en vigor del Tratado de Ottawa sobre prohibición de minas terrestres, con la ratificación de 65 países.

1 de marzo de 1994:

Último recital de la banda de grunge Nirvana, en Múnich, Alemania.

1 de marzo de 1987:

En una reunión de expertos de Naciones Unidas en Nueva York se confirma que, por encima de la Antártida, se está abriendo un agujero en la capa de ozono.

1 de marzo de 1980:

La sonda espacial Voyager 1 descubre el satélite Jano, que orbita en torno a Saturno.

1 de marzo de 1947:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia sus operaciones en el mundo.

1 de marzo de 1915:

En Inglaterra, se forma un batallón de mujeres para combatir en la Primera Guerra Mundial.

1 de marzo de 1912:

Primer salto en paracaídas de la historia desde un avión. Lo realizó Albert Berry, capitán del Ejército de Estados Unidos. Otras fuentes otorgan el primer salto a Grant Morton, un año antes, pero no está documentado gráficamente.

1 de marzo de 1896:

El físico francés Henri Becquerel, descubre la radiactividad.

1 de marzo de 1879:

Comienza la Guerra del Pacífico, cuando Bolivia declara la guerra a Chile.

1 de marzo de 1872:

Se declara Yellowstone como Parque Nacional, siendo el primero declarado en el mundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s