Las consecuencias del maltrato infantil pueden provocar problemas de salud en la infancia y en la edad adulta e incluso mortalidad temprana.
∙ Las formas de maltrato infantil son diversas, desde maltrato físico, psicológico, sexual y abandono o negligencia.
El maltrato infantil es un problema grave y se define como los abusos y la desatención de que son objeto las personas menores de 18 años, y esto interfiere en su desarrollo integral, afectando su salud física, psicológica, social y sexual. Y para prevenirlo se requiere de una sociedad participativa, inclusiva, sin discriminación, por lo tanto es importante identificar las situaciones de maltrato infantil en niñas, niños o adolescentes.
Las formas de maltrato infantil son diversas, van desde el maltrato físico, psicológico, sexual y abandono o negligencia. Las consecuencias del maltrato infantil pueden presentarse a corto, mediano o largo plazo (enfermedades crónicas y factores de riesgo para el estilo de vida), pueden provocar importantes problemas de salud en la infancia y en la edad adulta, lo que repercute en una morbilidad significativa e incluso mortalidad temprana.
Algunas consecuencias para la salud física, son lesiones múltiples y en diferentes partes de su cuerpo. Mientras que las consecuencias del maltrato psicológico provocan retraso en su desarrollo físico y emocional, depresión, moderada o severa (pensar ideas suicidas), vergüenza, miedos, fobias, conductas aberrantes (tartamudeo), deficiente desempeño escolar, abuso de alcohol y drogas. Como consecuencias sexuales, se identifican enfermedades de transmisión sexual (VIH, SIDA), embarazo no deseado, además, se ha revelado que el maltrato infantil, constituye una importante causa de muerte en niñas y niños.
Dentro de las acciones de los Servicios de Salud, se brindan a través del programa de Atención Integrada a la Infancia, desde la prevención del maltrato infantil en el ámbito familiar, a través de la información y sensibilización, otorgando pláticas de prevención del maltrato infantil y crianza positiva.
No olvidar que las y los niños son el grupo poblacional más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo, que ellas y ellos tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido, por lo que invitamos a todas las personas a que teniendo como base la “Convención sobre los Derechos del Niño”, todas y todos nos sumemos a reconocer y garantizar el bienestar y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes de nuestra Entidad.